Braulia, la mosca de la tele

Hoy voy a hablaros de la inconfundible e inigualable Mosca de la tele.
No me refiero al logotipo o distintivo que aparece en una esquina de la pantalla del televisor para identificar el canal de televisión.
Tampoco estoy hablando del insecto díptero, que a menudo hace cosquillas en la nariz a los presentadores de televisión, en los momentos menos apropiados.
Estoy hablando de la auténtica mosca de TVE, la Mosca Braulia.
Braulia, fue una mosca que se posó en nuestros televisores a principios de los años 80. Fue creada por los míticos Estudios Moro, de los que formaban parte los hermanos José Luis y Santiago Moro.
Estudios de los que salieron personajes por todos recordados como La Familia Telerín, la botilde, la calabaza Ruperta y un largo etcétera.
Los dibujos de la Mosca Braulia, eran unos breves cortos de animación, en que este insecto era el protagonista y servia para separar el programa que estuviésemos viendo, de los bloques de anuncios. Lo que en el argot televisivo se llama careta de televisión.
Aunque es un personaje poco recordado, si que debió triunfar en la época, a tenor del merchandising, que sobre esta mosca encontramos en todocolección.
Se hicieron puzzles, llaveros y fue el cromo número 106 de la colección Festival del dibujo animado, álbum de 1981 de la editorial Pacosa Dos.

Aunque su emisión apenas duró en pantalla. Gracias a Youtube, podemos recordar sus imágenes.
Braulia, fue pronto sustituida por unas cortinillas mas psicodélicas y con figuras geométricas.
No Comment