BEETHOVEN EN LOS DIBUJOS ANIMADOS.
En el artículo de hoy vengo a hablaros de música clásica…que nadie se asuste que este blog sigue tratando sobre cultura popular, así que vamos a hablar de la música de Beethoven que escuchamos desde pequeños gracias a los dibujos animados.
Erase una vez, un planeta triste y oscuro y la luz al nacer descubrió un bonito mundo de color… ¿0s suena?. Efectivamente, son los primeros compases de la popular banda sonora de Erase una vez el hombre, serie francesa que pudimos ver en España a principios de los 80
Pues la música es una adaptación del Tercer movimiento del Septimino o Septeto para vientos y cuerdas en Mi bemol de Beethoven.
Pieza estrenada en 1800 y dedicada a la emperatriz María Teresa de Austria, segunda esposa de Francisco II, terminada por el compositor alemán cuando apenas tenía 30 años.
Los arreglos para su adaptación televisiva corrieron a cargo de Rafael Trabucchelli y Agustín Serrano, y la letra fue de los hermanos Marisol y José Luis Perales, estaba inicialmente cantada por el grupo infantil Caramelos bajo el sello discográfico Hispavox.
Posteriormente con la disolución de Caramelos, la discográfica Belter se hizo con los derechos de la canción que relanzó el grupo Popitos.
La canción también tuvo sus versiones por parte del grupo Nins y por alguna banda de estudio como Los Chiquitines.
En la versión gala, la cabecera no tiene letra, y las imágenes son acompañadas por la Tocata y fuga en re menor de Bach.
Beethoven también fue el protagonista de algún episodio de Tom y Jerry como este en el que podemos ver al gato interpretando al piano Marcha Turca, pieza incluida dentro de las Ruinas de Atenas obra de 1811 compuesta para acompañar una obra de teatro escrita por August von Kotzebue.
La obra es un ballet-pantomima con música incidental que fue encargada para conmemorar la construcción de un nuevo teatro en Pest, Hungría.
Otra serie de nuestra infancia como Los Pitufos, estaba repleta de acompañamiento de música clásica como banda sonora de sus episodios, y entre otras podemos encontrar Claro de luna compuesto por Beethoven en 1801.
Para la siguiente referencia a Beethoven tenemos que afinar bastante mas el oído, hay quien dice que la sintonía Meet the Flinstones compuesta por Hoyt Curtin en 1961, para la popular serie Los Picapiedra, está basada en una parte de la sección B de su sonata la Tempestad.
Aquí os dejo la música para que juzguéis vosotros mismos, aunque probablemente solo se trate de una leyenda urbana.
No Comment