Home»Dibujos animados»¡Por todos mis gadgets!

¡Por todos mis gadgets!

0
Shares
Pinterest WhatsApp

El domingo 7 de octubre de 1984 se colaba en el salón de nuestra casa un policía ataviado con gabardina gris estilo Mackintosh y sombrero Trilby (lo que se aprende de moda con los dibujos animados), se trataba del Inspector Gadget.

Lo emitieron por primera vez en TVE los domingos a las 15.35 y tiempo después pasó a Canal + y a los canales autonómicos.

Nos hacía reír tanto a niños como a mayores por su carácter torpe y despistado, pero que a pesar de esa torpeza siempre resolvía todas las misiones gracias a la ayuda en la sombra de su sobrina Sophie y su mascota el perro Sultán.

Para combatir el crimen y desbaratar los planes maléficos del doctor Gang, el villano de esta historia, Gadget además de la ayuda familiar que he nombrado antes, se servía de un montón de artilugios que salían de su cuerpo, como el gadgeto brazo y el gadgeto-cóptero que, hacia salir unas aspas de su sombrero, esto son unos pequeños ejemplos, pero su cuerpo estaba repleto de gadgets de ahí su nombre (aunque en algunos países le bautizaron como Inspector Truquini).

Fue creada por Bruno Bianchi, Jean Chalopin, y Andy Heyward , la producción corrió a cargo de la productora de animación francesa DIC Entertainment en coproducción con FR3 y Nelvana

Aunque en la serie nunca se explica el porqué de su apariencia biónica, se sabe que fue por una operación que le hicieron tras resbalarse con una piel de plátano, eso es lo que nos cuentan en un libro editado en España por Multilibro en 1987 el que se nos cuenta la historia de Gadget y la misma información aparece en las notas de prensa que publicaron los periódicos en nuestro país días antes de estreno de la serie.

Seguro que recordáis su pegadiza canción, que años después si os pasa como a mí, en la cabeza os ha quedado tal que así, na na na…Inspector Gadget, na, na na na ni no…, pero en realidad la letra estaba en francés y decía.

Eh là qui va là

Inspecteur Gadget

Eh là ça va pas

Ouh ouh

Oh là je suis là

Inspecteur Gadget

La canción fue compuesta por Shuki Levy el mismo creador del opening de Ulises 31, Los Power Rangers, He-Man del Universo… está inspirada en la gruta del rey de la montaña, del noruego Edvard Hagerup Grieg, aunque esto nunca lo han confirmado.

La serie bebe de diferentes personajes televisivos y cinematográficos que a continuación voy a citar.

En el atuendo y fisionomia se inspira en el Inspector Clouseau de la Pantera Rosa, de hecho, en el capítulo piloto Gadget porta bigote, mostacho que luego tuvo que ser eliminado para evitar una demanda de la Metro Goldwyin Meyer por el parecido con Closeau.

La torpeza y los gadgets beben de un personaje muy querido de los años 60, Superagente 86 interpretado por Don Adams, que en la versión inglesa de Gadget puso voz al Inspector, nada que envidiar a la nuestra que fue la del gran Jordi Estadella.

El doctor Gang, estaba inspirado en un villano de la saga James Bond, que también portaba un gato al que acariciaba todo el rato.

Cada vez que Gadget recibe las instrucciones para una misión, esta se autodestruye en clara referencia a Misión Imposible y la explosión de la nota siempre le cae encima a su jefe el Comisario Gotier.

Como prueba del éxito que tuvo en nuestro país se editó gran cantidad de merchandising, que intentaré enumerar en su mayoría, aunque alguno se me olvidará.

En primer lugar las riquísimas Estrellitas de patata de la marca de aperitivos Crecs, que contenían pegatinas acolchadas para coleccionar.

Bolsa estrellitas crecs
Fotografía Facebook Acuérdate.

Los yogures Yoplait sacaron un álbum de 90 cromos troquelados, que incluía en su interior un tablero de papel para jugar siguiendo unas casillas y tirando de una ruleta.

Fotografía Todocolección

Hubo el tradicional álbum de cromos de venta en quioscos.

Fotografía Todocolección

Otro albúm de cromos popular fue el de pipas Tostaval, álbum en forma de cuadernillo de cuatro páginas y compuesto por 34 cromos, completando la colección podíamos ganar biciclietas B.H, muñecas Marling, balones y otra serie de premios.

Fotografía Tebeosfera

La revista TeleIndicreta y sus populares pegatinas y posters centrales también rendían homenaje al Inspector.

Archivo Muñoz de la Peña Cosquet

Cuétara hizo lo propio con la serie y además de pegatinas, el personaje aparecía impreso en las galletas TostaRica, también editaron doce comics.

Fotografía Facebook Todo 80s

No podían faltar tampoco los gadgetocromos que venían en los pastelitos Cropán y los chicles en los que venían consejos para ser un agente secreto y casos por resolver, si enviabas 10 envoltorios de los chicles y los cromos con los casos resueltos entrabas en el sorteo de 10 maletines con todo el equipo necesario para convertirte en un agente secreto y recibías el carné de ídem.

Comics al precio de 35 pesetas y con los que teníamos la oportunidad de conocer el misterioso rostro del doctor Gang.

Archivo Muñoz de la Peña Cosquet.

En otros países llegó a publicitar cereales y a KFC.

Hasta aquí este artículo que servirá para recordar a este personaje ochentero tan querido y que en el año 2015 llegó adaptado a los nuevos tiempos de la mano de Netflix.

Previous post

BEETHOVEN EN LOS DIBUJOS ANIMADOS.

Next post

This is the most recent story.

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *